miércoles, 2 de diciembre de 2009
Inicia sesión que decide restitución de Zelaya
Honduras
La atención nacional e internacional estará hoy centrada en el Congreso Nacional, epicentro político donde se decidirá si el ex presidente Manuel Zelaya es restituido en su cargo o si los diputados ratifican lo actuado el 28 de junio, en que fue depuesto del poder.
El presidente del Congreso José Alfredo Saavedra, citó al pleno para las 10H00 locales (16H00 GMT) pero fue hasta la una de la tarde hora hondureña (19H00 GMT) que inició la sesión. Según la agenda, la sesión se inició con la lectura de los informes preparados por la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría, el Ministerio Público y el Comisionado de Derechos Humanos sobre la restitución de Zelaya. Todos están en contra.
En la calle, las fuerzas de seguridad establecieron varios anillos de seguridad en torno al Congreso para impedir que los centenares de partidarios de Zelaya y del Frente de Resistencia contra el Golpe se acercaran al edificio para presionar a los diputados.
Efectivos de las fuerzas de seguridad hondureñas mantenían alejados a los seguidores de Zelaya congregados cerca del Congreso Nacional que este miércoles decide si lo restituye o no en el poder.
Las personas que accedían al Congreso, situado en el casco antiguo de la capital hondureña, también eran sometidas a controles exhaustivos, comprobó la AFP. Miembros del escuadrón antibombas, acompañados por perros adiestrados, 'peinaban' el estacionamiento del Congreso y cada una de las áreas del edificio, incluyendo el hemiciclo donde se ubican las butacas de madera de los 128 diputados.
Especial: Crisis Política
"Estas opiniones no son vinculantes, pero son como el foco amarillo del semáforo que nos dice: 'Tengan cuidado con lo que van a hacer''', dijo el jefe de la bancada del opositor Partido Nacionalista, Rodolfo Irías, a canal 5 de televisión.
Canal 5 presentó copias de los documentos que remitieron el Procurador de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, todas desfavorables al regreso de Zelaya al cargo del que fue depuesto el 28 de junio.
En el noticiero Frente a Frente, de dicho canal, fueron entrevistados Irías y el presidente del Congreso, Alfredo Saavedra y ninguno desmintió la veracidad de los informes.
La fiscalía asegura que no es posible retrotraer el orden jurídico a su estado anterior a la destitución, mientras que la Corte Suprema de Justicia aseguró que Zelaya debería responder antes a las acusaciones judiciales que pesan en su contra.
El gobierno de Roberto Micheletti justificó la separación de Zelaya del cargo con base en que habría violado la constitución al intentar consultar a la población sobre si era necesario hacer una Asamblea Constituyente.
Saavedra, del Partido Liberal, dijo en la entrevista que no ha recibido presiones para votar en una forma u otra. "Yo he tenido aproximaciones con distintas embajadas, con distintas misiones de distintas naciones amigas y, de repente, no amigos en la situación actual ... pero nadie, absolutamente nadie, se ha atrevido a insinuar cual debe ser la ruta", expresó.
Ninguno de los dos diputados anunció como votarán sus bancadas.
La sesión está prevista para las 11 de la mañana (17:00 GMT) y podría alargarse hasta el viernes, dijo Saavedra. Luego de leer el acta de la sesión anterior, los diputados leerán la correspondencia que ha recibido el congreso en el mes que transcurrió desde la última vez que se reunió. Entre esos despachos están los informes de los organismos del estado. Luego tendrán que debatir el procedimiento legislativo para conocer el Acuerdo de Tegucigalpa-San José, en que Zelaya y Micheletti acordaron someterse a la voluntad del congreso.
"Queremos que no nos agarre la noche, queremos que la discusión sea en horas del día", comentó Saavedra.
Zúniga y Tuky siguen en conteo
En una reñida contienda, que pone los ojos de Honduras sobre el escrutinio de los votos para elegir al edil de la segunda ciudad más importante del país, el liberal Juan Carlos Zúniga y el nacionalista Arturo Bendaña aseguran que cada uno tiene su propio conteo y se proclaman vencedores.
Ante la disputa, el TSE pidió trasladar las urnas a Tegucigalpa, donde hoy se realiza el escrutinio. El Tribunal tendría esta tarde los resultados.
A las ocho de la mañana inició el descargo de las maletas electorales que fueron trasladadas ayer. Saul Escobar, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, TSE, dijo que hoy se hará el inventario, escaneo y revisión de las actas para resolver de inmediato la situación de la alcaldía de San Pedro Sula.
Se harán archivos digitales de las actas para garantizar la transparencia. Ambos candidatos están presenciando el proceso en compañía de fiscales, miembros del Tribunal Electoral Municipal y personal de los Derechos Humanos. Zúniga asegura que las actas revisadas hasta el momento le siguen favoreciendo, mientras Bendaña expresó que es muy prematuro decir quién lleva la ventaja.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Más de 2000 hombres darán seguridad en Cortés
“La idea es que para el domingo 29 de noviembre, a partir de las 6:00 de la mañana, estén preparados todos los centros de votación para que el ciudadano ejerza el sufragio sin ningún problema”, dijo el comandante Edgardo Isaula, de la 105 Brigada.
Además del ejército, están involucrados los representantes del Ministerio Público, cuyos miembros trabajan en las investigaciones sobre las amenazas de algunas personas de boicotear los comicios.
El coronel advirtió que aplicarán el peso de la ley a todos los ciudadanos que pretendan boicotear el proceso electoral. La pena por este delito anda entre los 4 y 6 años de reclusión.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió a 2,500 maletas electorales distribuidas en 478 centros de votación para una carga electoral de 858 mil 800 votantes en el departamento de Cortés.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Juzguen ustedes
En mi opinion creo que realmente todo esto ya esta arreglado y se dice tambien que es una obligacion ejercer el sufragio porque si no votamos no tendremos derecho a reclamar....pero me digo yo misma cual derecho a reclamar si no existe, muchas veces reclamas y nadie nos escucha no hacen nada por cambiar solo hacen lo que las personas del poder desean y el pueblo como que si no existiria, como si no supieran que el candidato electo gana gracias al pueblo pueblo ya que somos la mayoria.
esto solo es una minima parte de mi pensamiento ahora solo les queda a ustedes juzgar si es verdad o no.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Curiosidades de la vida
Los escarabajos saben a manzana, las avispas a piñones, y los gusanos a bacon frito.
En 1386, un cerdo fue ejecutado en Francia por el método de ahorcamiento por el asesinato de un niño.
Es imposible suicidarse aguantando la respiración.
Existe una ciudad llamada Roma en cada continente.
Horacio Nelson, uno de los más ilustres almirantes de Inglaterra no fue capaz, a lo largo de su vida, de encontrar una cura para sus mareos en alta mar.
El cadáver de Jeremy Bentham está presente en todas las reuniones importantes de la Universidad de Londres.
La cuarta parte de tus huesos corporales se encuentran en tus pies.
Al igual que las huellas dactilares, la impronta de la lengua es diferente en cada individuo.
La primera transfusión de sangre de la que se tiene constancia sucedió en 1667 cuando Jean-Baptiste Denis transfirió un litro de sangre de cordero a un hombre joven.
Las uñas de los dedos de las manos crecen 4 veces más rápido que las de los pies.
La miel es el único alimento que no se estropea. Se ha encontrado miel en las tumbas de los faraones egipcios que tras ser saboreada por los arqueólogos, fue declarada comestible.
La Coca-Cola sería verde si no le añadiesen colorante.
Las abejas matan a más gente cada año que las serpientes.
Un lápiz normal puede dibujar una línea continua de 56 kilómetros, o el equivalente a escribir aproximadamente 50.000 palabras (en inglés).
El alimento que más alergias provoca en los humanos es la leche.
La ubicación de los ojos de un burro en su cabeza, les permite verse los cuatro cascos en todo momento.
La Tierra es el único planeta de nuestro sistema solar que no recibe su nombre de una deidad.
Algunos gusanos se comerán a si mismos si no encuentran nada de alimento.
El chicle más antiguo del mundo tiene 9.000 años.
El vuelo registrado más largo de un pollo duró 13 segundos.
La reina británica Isabel I se veía a si misma como un dechado de virtudes en cuanto a la limpieza. Declaraba bañarse una vez cada tres meses tanto si lo necesitaba como si no.
Las babosas tienen 4 narices
Los búhos son las únicas aves capaces de ver el color azul.
Un hombre llamado Charles Osborne sufrió hipo durante 69 años.
Los diestros viven de media nueve años más que los zurdos.
¿Que opinan de estos datos curiosos?
Comparacion de curiosidades
jueves, 12 de noviembre de 2009
IDOLO CATRACHO
Hora: 4:00am - 5:00am
Lugar: Auditorio Los Zorzales, Ubicado en las plazas frente al Curn
Los alumnos de Televisión de la carrera Ciencia de la Comunicación y Publicidad en la U- Privada te invitan a su primera producción Idolo Catracho donde se presentaran Artistas de primera categoria como ser Claudia Gonzales nuestra invitada especial.
No te lo pierdas!!!!
miércoles, 11 de noviembre de 2009
una reflexion
El día que tu aprendas a perdonar tus propios errores, podrás perdonar a quien más te ha herido, y comprenderás que tal vez mas daño hiciste tú y ese alguien aún no te ha perdonado.
Los sueños y la perseverancia son una poderosa e irrefrenable combinación.
Quien se olvida de sus amigos, se olvida de su pasado; pero pierde un poco de su futuro…
El carácter no se desarrolla en la serenidad y la tranquilidad. Solo a través de experiencias de sufrimientos podemos fortalecer el alma, aclarar nuestra visión, obtener inspiración para nuestras ambiciones y alcanzar el éxito.
El peor enemigo del hombre es el dinero…pero es con el que más disfruta.
Cuando en la vida te encuentres haciendo algo que sabes es malo y te este saliendo bien, es motivo de preocupación, porque tarde o temprano descubrirás el horror que hay detrás de todo lo que hiciste o provocaste.
En la vida hay un tiempo para todo, para nacer, para admirar todo lo hermoso que nos rodea, para aprender de nuestros errores, para llorar y para sonreír, lo importante es que no nos adelantemos y sepamos esperar por cada uno de esos momentos.
Ningún viento es favorable para quien no conoce el puerto al que quiere arribar.
Considera los problemas como una parte inevitable de la vida y repite las palabras más estimulantes que hay: “Esto también pasará”.
Las personas que se abren camino en el mundo son las que buscan las circunstancias que necesitan y, si no las encuentran, las crean.
Déjate llevar por los sentimientos pero no te vuelvas esclavo de ellos.
Lo que te define no es lo que haces, sino la forma de como te levantas después de caer…
La vida es como un juego de naipes, en la cual te dan cartas buenas y cartas malas. Algunas veces no tienes las cartas que te hubiese gustado tener, pero lo primordial no es cuantos naipes, ni que tan buenas cartas tengas en determinados momentos de la vida, sino que tan bien sepas jugar esas cartas en esos determinados momentos.
Para que esperar por el mañana, si el mañana es hoy, y si hoy no haces nada por cambiar el mañana, mañana seguirás haciendo Nada.
Empezamos a amar no cuando encontramos una persona perfecta. Si no cuando aprendemos a ver perfectamente a una persona imperfecta.
Un hombre vale lo que el ideal por el cual esta dispuesto a dar su vida.
Si un hombre no ha encontrado algo por lo que moriría, entonces no merece vivir
La violencia y la Guerra, es la principal muestra de incapacidad para resolver problemas de las personas y las naciones.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Alumnos de la Universidad de San Pedro Sula comparten con aspirantes a diputados.
La actividad fue organizada por la clase de análisis de medios de la carrera Ciencias de la Comunicación y Publicidad y los protagonistas del debate fueron Dario Banegas candidato a diputado por el partido liberal, Welsy Vasquez candidata a diputada por el partido nacional y Carlos Martinez candidato a suplente diputado por el partido liberal y además los tres tienen un programa televisivo.
Se dio apertura con las palabras de bienvenida de una alumna organizadora y luego el catedrático René Gavarrete agradeciendo a los invitados de estar presentes, luego continuando con la lectura de una breve reseña de cada candidato.
El debate comenzó con las preguntas realizada por la moderadora, la primera de ellas fue acerca de que es para ellos la objetividad, a lo que Welsy Vasquez respondió que eso depende de cada periodista y que debe centrarse en el trabajo que hace, para Banegas el dijo ser parcial no objetivo, y Martinez comento que no todos la practican pero que el es si lo pone practica.
Además durante toda la actividad Banegas en todo momento hizo sentir su buen humor haciendo bromas y promocionando su número de casilla para ser electo.
Para finalizar se dio paso a un espacio de preguntas realizadas por alumnos de la carrera que se encontraban como publico en el lugar del debate, y cada candidato respondió a sus inquietudes.
Seguidores de Zelaya no participarán en elecciones
Honduras
El movimiento popular hondureño que ha estado exigiendo en las calles la restitución del presidente depuesto, Manuel Zelaya, instó hoy a sus seguidores a no participar en las elecciones y boicotearlas aunque éste sea restituido, ya que consideran que ya sería muy tarde para evitar un supuesto fraude.
"Hemos tomado un acuerdo a nivel nacional (de) no participar en el proceso electoral con restitución o sin restitución del presidente Zelaya. No vamos a elecciones", anunció al finalizar una asamblea Jua Barahona, uno de los coordinadores del Frente de Resistencia contra el Golpe de Estado.
La decisión del Frente, formado por un conglomerado de organizaciones sociales, sindicales y políticas, se unió a la adoptada también hoy en el mismo sentido por el candidato independiente de izquierda, Carlos H. Reyes, que el lunes acudirá al Tribunal Superior Electoral para formalizar su renuncia.
"¿Por qué no vamos a elecciones? Porque los golpistas han venido manejando la fecha de las elecciones con el interés de que el pueblo vote por ellos, por los candidatos de los partidos tradicionales, entonces ir ahí es caer en la trampa que ellos quieren", explicó Barahona.
"Además, se ha anunciado ya un fraude electoral que se dice es a favor del candidato del Partido Liberal (Elvin Santos, ex vicepresidente de
Zelaya y correligionario de éste y del presidente interino, Roberto Micheletti) y participar allí sería avalar el fraude", añadió.
"No se trata únicamente no ir a votar, se trata de boicotear ese proceso electoral de los golpistas. ¿Cómo hacerlo? Hay que hacer limpieza", explicó el líder popular, que anunció otras formas para concretar el boicot.
Barahona manifestó su esperanza de que el partido de izquierda Unificación Democrática (UD), y los disidentes del Partido de Innovación y Unidad y el gobernante Partido Liberal que en días pasados se comprometieron a seguir la decisión que tomara el Frente de Resistencia, también se retiren del proceso electoral.
Sin embargo, Carlos Ham, candidato de UD, un partido minoritario, aseguró a Acan-Efe que todavía no habían tomado una decisión sobre el asunto y que lo harían en el transcurso de esta semana.
"No queremos tomar una decisión precipitada. El partido de Unificación Democrática es una institución permanente y si no participa pierde su registro como partido. El no ir a las elecciones significa que desaparece la UD", explicó.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Por una mejor Honduras
Es lamentable la situacion en que se encuentra nuestro pais despues de el golpe de estado suscitado el pasado 28 de Junio , es un constante bombardeo por parte de los medios de comunicacion unos a favor otros en contra, algunos cierres de medios por parte de los militares, golpes, muertes, guerra psicologica eso es lo que estamos viviendo.